Imagen Contextual
  • Inicio
  • Sitios Pendientes
  • Acerca de Incopesca
  • Atribuciones del Incopesca

Atribuciones del Incopesca

 

El INCOPESCA tendrá las siguientes atribuciones:

 

a) Proponer el programa nacional para el desarrollo de la pesca y la acuacultura, de conformidad con los lineamientos que se establezcan en el Plan Nacional de Desarrollo, y someter ese programa a la aprobación del ministro rector del sector agropecuario.

 

b) Controlar la pesca y la caza de especies marinas, en las aguas jurisdiccionales, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 de la Constitución Política.

 

c) Dictar las medidas tendientes a la conservación, el fomento, el cultivo y el desarrollo de la flora y fauna marinas y de acuacultura.

 

d) Regular el abastecimiento de la producción pesquera, destinada al consumo  humano en los mercados internos y el de materia prima para la industria nacional.

 

f) Promover, por sí mismo o en cooperación con las Instituciones de enseñanza, el establecimiento de centros de capacitación en pesquería y acuacultura.

 

g) Llevar el registro de acuacultores, pescadores, transportistas, recibidores, plantas procesadoras, pescaderías y exportadores. Así como el registro de precios de productos y subproductos de especies pesqueras.

 

h) Determinar las especies de organismos marinos y de acuacultura que podrán explotarse comercialmente.

 

i) Previo estudio de los recursos marinos existentes. Establecer el número de licencias y sus regulaciones, así como las limitaciones técnicas que se han de imponer a éstas.

 

j) Extender, suspender y cancelar los permisos de pesca, caza marina y construcción de embarcaciones, así como las licencias y concesiones para la producción en el campo de la acuacultura, a las personas físicas y jurídicas que los soliciten y establecer los montos por cobrar por las licencias.

 

k) Determinar los períodos y áreas de veda,  así como las especies y tamaños cuya captura estará restringida o prohibida.

 

l) Promover y fomentar el consumo y la industrialización de los productos pesqueros y de los que sean cultivados artificialmente.

 

m) Promover la creación de zonas portuarias destinadas a la pesca y a actividades conexas, así como el establecimiento de instalaciones acuícolas.

 

n) Emitir opiniones de carácter técnico y científico en todo lo relacionado con la flora y la fauna marinas y de acuacultura.

 

ñ) Establecer convenios de cooperación internacional en beneficio del desarrollo científico y tecnológico de la actividad pesquera, marina y de acuacultura del país.

 

o) Contratar empréstitos internos o externos, destinados a financiar sus programas de desarrollo pesquero y de acuacultura, de conformidad con esta Ley.  En el caso de los empréstitos extranjeros, se requerirá de la aprobación de la Asamblea Legislativa.  Los empréstitos que se obtengan deben pasar al Banco Central de Costa Rica y manejarse mediante los bancos del Estado.

 

p) Velar porque se cumpla con la legislación pesquera y de acuacultura.

 

q) Regular la comercialización de los productos pesqueros y acuícolas. Para tales efectos, previamente se oirá a la Comisión Asesora de Mercadeo que se designa en el artículo 26 de esta Ley.  La resolución final del Instituto deberá ser razonada.

 

r) Regular y manejar los subsidios que el Estado asigne al sector pesquero y de acuacultura.

 

s) Ejercer la administración de su patrimonio, de acuerdo con la Contraloría General de la República.

 

t) Promover la realización de un inventario de biodiversidad marina y de acuacultura, para lo cual solicitará la colaboración del sector científico tecnológico.

 

u) Realizar las demás atribuciones que le fijen esta Ley y su Reglamento.

 

v) Ejecutar las políticas relativas a las investigaciones científicas y técnicas de los recursos pesqueros y acuícolas, de acuerdo con las necesidades nacionales.

 

w) Establecer e implementar los sistemas de control necesario y suficiente para determinar, fehacientemente, los datos de captura, esfuerzo pesquero, captura por unidad de esfuerzo y su desembarque en los puertos nacionales.

 

x) Realizar campañas de divulgación e información de los programas de desarrollo en ejecución en el sector pesquero.

 

y) Coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Comercio Exterior para promover la comercialización de los productos de la industria pesquera nacional.

 

z) Aplicar, respetando el debido proceso, las sanciones administrativas establecidas en la presente Ley.