Imagen Contextual
  • Inicio
  • Sitios Pendientes
  • Acuicultura
  • origen_acuicultura

Origen de la Acuicultura

 

El origen de la acuicultura, se remonta a tiempos muy antiguos. Existen referencias de prácticas de cultivo de peces en la antigua China, Egipto, Babilonia, Grecia, Roma y otras culturas euroasiáticas y americanas.

 

Las referencias más antiguas datan en torno al 3500 AC, en la antigua China. En el año 1400 AC, ya existían leyes de protección frente a los ladrones de pescado. El primer tratado sobre el cultivo de carpa data del 475 AC, atribuido al chino Fan-Li, también conocido como Fau Lai.

 

De observaciones en   bajorrelieves de los monumentos funerarios de los egipcios, se puede pensar que este pueblo conocía el método de conservación de peces en jaulas en el Nilo.  Inclusive se cree que trasladaban los peces de las jaulas  a estanques y allí los engordaban, práctica que fue posteriormente copiada por los griegos.

 

Los romanos también construyeron estanques y viveros en los que mantenían  vivos e incluso, en algunos casos, engordaban diversas especies.  Se sabe que estas prácticas se aplicaron a especies de agua dulce.

 

Durante la Edad Media las prácticas de piscicultura se desarrollan fundamentalmente en monasterios y abadías.  Estas edificaciones solían estar situados cerca de algún río que abastecía a los estanques de engorde.    El control completo del ciclo de cultivo se consiguió con dos especies de peces de agua dulce: la carpa y la trucha.  La cría de la carpa se conoce desde la Edad Media y la de la trucha desde hace más de un siglo, por lo que para estas dos especies se puede hablar de una auténtica domesticación.

 

Los primeros intentos de reproducción artificial de peces se realizaron a mediados del siglo XIX, concretamente con salmónidos. 

 

El cultivo de peces marinos tiene un desarrollo muy posterior a los de agua dulce.  Estos cultivos se inician a mediados del siglo pasado, alcanzando un cierto desarrollo durante los años 70.  La maricultura se inicia primero en Japón y un poco más tarde en el resto de Asia y Europa.  Desde finales de los 70 hasta la fecha es cuando se aprecia un marcado desarrollo de los cultivos marinos estableciéndose el cultivo de nuevas especies como el pargo, la cobia, y el salmón en agua